Hizkuntzak eta lotura nagusiak

SEPI headquarters

El ámbito de actuación de SEPI abarca 14 empresas mayoritarias, 10 empresas minoritarias y 100 indirectas

Quiénes Somos

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es un instrumento estratégico en la aplicación de la política diseñada por el Gobierno para el sector público empresarial.

Su misión es rentabilizar las participaciones empresariales y orientar todas las actuaciones atendiendo al interés público. De esta forma, la gestión de SEPI debe aunar la rentabilidad económica y la rentabilidad social.

Una entidad de Derecho Público

SEPI es una entidad de Derecho Público. Sus actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado, si bien le resulta de aplicación determinada normativa pública como la que deriva, entre otras, de la Ley General Presupuestaria, la Ley de Contratos del Sector Público o las leyes de Presupuestos. SEPI está adscrita al Ministerio de Hacienda.

Esta Sociedad nació en 1995, por Real Decreto Ley 5/1995, de 16 de junio, posteriormente aprobado como Ley 5/1996, de 10 de enero de 1996, de Creación de determinadas Entidades de Derecho Público.

El Grupo SEPI

El ámbito de actuación abarca 14 empresas participadas de forma directa y mayoritaria, que constituyen el Grupo SEPI, con una plantilla de más de 85.000 personas; también es accionista de la Corporación RTVE, tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en 10 empresas e indirectas en más de 100 sociedades.

Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE)

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) fue creado por el Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y mantener el empleo, prestando apoyo temporal a empresas viables de sectores estratégicos para el tejido productivo y económico afectadas por la pandemia. El plazo de solicitud finalizó el 30 de junio de 2022, según la sexta modificación del Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto de la COVID-19.

Presupuestos Generales del Estado

SEPI y sus sociedades participadas mayoritariamente pueden percibir aportaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, así como captar fondos en los mercados nacionales o extranjeros, mediante la emisión y colocación de valores de renta fija, que podrán gozar frente a terceros de la garantía del Estado.

Los cambios introducidos en 2006 en la Ley 5/1996 de Creación de determinadas Entidades de Derecho Público y en el Real Decreto Ley 15/1997, que afectan a SEPI, modificaron el régimen financiero de esta Sociedad Estatal y de sus empresas, con el fin de su adaptación, dentro del pleno respeto al Derecho Comunitario, a una nueva etapa empresarial en la que ya no era posible mantener el principio de autonomía presupuestaria con el que fue creada.

Control público del Estado y de la UE

Su pertenencia al sector público determina que SEPI y sus empresas estén sometidas a los mismos procedimientos de control que cualquier otra institución pública:

  • Control económico-financiero, a través de la Intervención General de la Administración del Estado y del Tribunal de Cuentas.
  • Control de las relaciones laborales, por la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva, la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) y el Ministerio de Hacienda.
  • Controles específicos de las privatizaciones, por el Consejo Consultivo de Privatizaciones, la Intervención General de la Administración del Estado y el Tribunal de Cuentas.
  • Control parlamentario, mediante comparecencias informativas en el Congreso y en el Senado, iniciativas parlamentarias y el envío periódico de información político-financiera.
  • Control de la Unión Europea, a través de los órganos comunitarios en relación con la competencia y con políticas sectoriales.

Políticas corporativas

  • En el proceso de modernización y transformación en el que está inmerso el Grupo, SEPI incorpora diferentes políticas y planes corporativos en su gestión:
  • Política de sostenibilidad. Establece los principios generales y las bases de la estrategia de desarrollo sostenible del holding público. Estas directrices ESG se aplicarán a todas las sociedades participadas mayoritarias. Política de Sostenibilidad Grupo SEPI
  • Política de compras conjuntas.  Marca una estrategia de cooperación con el objetivo de obtener economías de escala y minimizar los costes de transacción, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el principio de integridad en el uso de los fondos públicos. Política de compras conjuntas del Grupo SEPI
  • Gestión Integral de Riesgos. Garantiza que esta materia se convierta en una herramienta clave para la toma de decisiones y en un apoyo fundamental para alcanzar los objetivos de las empresas y de SEPI. Política Grupo SEPI GIR
  • Sistema interno de información. Establece los principios generales del Sistema interno de información, de conformidad con lo establecido en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Canal ético
  • Modelo de Liderazgo. Marco de referencia que define las características, comportamientos y estrategias que las personas deben adoptar para alcanzar los objetivos de SEPI. Bajo el lema “Crecer como personas, construir equipos y generar impacto en el sector empresarial”, el modelo establece los valores y principios éticos que guían las decisiones, comportamientos y cultura de SEPI. Modelo de Liderazgo