SEPI Sociedad Estatal de Participaciones Industriales

Sustainability report NAVANTIA 2023: 1,300 M€ as contribution to the GDP, emission reduction, and without gender pay gap

05 June 2024 | Madrid

Sustainability report NAVANTIA 2023: 1,300 M€ as contribution to the GDP, emission reduction, and without gender pay gap

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, NAVANTIA acaba de publicar su Informe de Sostenibilidad del año 2023, en un esfuerzo de transparencia y de cumplir con las mejores prácticas como factor de competitividad cada vez más demandado en numerosos concursos internacionales. El informe avanza considerablemente hacia los requisitos que impone la nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que entrará en vigor el próximo año.

Este Informe de Sostenibilidad, verificado sin salvedades por Bureau Veritas, comprende toda la información ESG (Ambiental, Social y Gobernanza en sus siglas en inglés) recogiendo todos los aspectos no financieros que demandan los grupos de interés de la empresa y situándola en el grupo de cabeza de las empresas públicas más transparentes.

Información ambiental

El trabajo destaca el papel de NAVANTIA en la lucha contra el cambio climático, con las acciones que se están llevando a cabo para reducir y compensar la huella de carbono. En 2023 se volvieron a reducir las emisiones de efecto invernadero, manteniendo la tendencia iniciada en 2018, lo que ha permitido a la empresa alcanzar la certificación de la reducción de emisiones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

Además de la reducción de sus emisiones para cumplir con su objetivo de alcanzar el Net-Zero en 2040, NAVANTIA compensa sus emisiones a través del ‘Proyecto Ecosistema Navantia’. En 2023 se formalizó en el MITERD la inscripción del primer proyecto de ‘Bosque Navantia’, que se ha efectuado en San Fernando. Hay proyectos en el mismo sentido en los entornos de todos los astilleros de la compañía.

Por otro lado, se informa de las reducciones continuadas de los consumos de energía eléctrica y agua.

También se subraya la labor realizada en la gestión y protección ambiental, en la lucha contra el cambio climático, en la economía circular y el ecodiseño y en la protección de la biodiversidad.

Siguiendo las mejores prácticas, el informe incluye por segundo año un análisis sobre la actividad de NAVANTIA en relación con la taxonomía verde, el sistema de clasificación de la UE que establece una lista de actividades económicas ambientalmente sostenibles de acuerdo con los ODS de Naciones Unidas. 

Sin brecha salarial de género

En cuanto a la dimensión social, se prioriza a las personas como motor del cambio, impulsando el valor de la diversidad, el talento de NAVANTIA, la organización del trabajo y el entorno de trabajo seguro y saludable. Destaca que la actividad de NAVANTIA generó en la economía 24.500 empleos y más de 1.300 millones de euros de aportación al PIB en 2023.

Además, se informa de que se están redoblando los esfuerzos para ser cada vez más diversos a través del rejuvenecimiento de la plantilla y que el 30% de los puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres, un porcentaje por el que la Comisión de Igualdad de NAVANTIA sigue trabajando para mejorar.

En 2023 en NAVANTIA no existió brecha salarial por género, ya que el total de las diferencias de salario entre hombre y mujeres en todas las categorías y edad fue del 0,2%.

Se evidencia también que la compañía está firmemente comprometida con el empleo estable, con un 93,52% de contratación indefinida en su plantilla. Además, hay que destacar que invierte más de 229.000 horas en formación dirigida a toda la plantilla con una inversión anual superior a los ocho millones.

En el área de gobernanza, está implantando las mejores prácticas con sus políticas de buen gobierno y compliance, y cada vez más impulsa las alianzas con sus grupos de interés. Es miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, de la Fundación Biodiversidad, de Forética y colabora con universidades y centros tecnológicos.

Por último, por segundo año se realiza un profundo análisis sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En más de 18 páginas se detalla como contribuye a los 17 ODS y sus 169 metas.

Accede al Informe de Sostenibilidad.